text
stringlengths 1
73
| img
imagewidth (px) 2
1k
|
---|---|
jenación y no ejercita el de-
| |
recho de retraer, como todo esto es
| |
así, no se ve por qué los preceptos
| |
citados no den asilo para estudiar
| |
los títulos de los socios por medio de
| |
una comisión ya que los Estatutos
| |
no adscriben especialmente ese estudio a
| |
ninguno de los funcionarios de la compa-
| |
nía, y sin perjuicio de que en cada ca-
| |
so concreto el socio a quien se de-
| |
clare sin derechos los reclame judicial
| |
mente, pues hasta ese campo no podrían
| |
ir los alcances de la proposición debatida.
| |
Esta misma Solución debe darse a los
| |
efectos de la proposición n° 16 en cuanto
| |
a considerar como perturbadores de la
| |
posesión de la mina a los socios que
| |
no paguen el impuesto de medio caste-
| |
llano
| |
se
| |
gún lo convenido en la proposición n° 31
| |
de 19 de mayo de 1912, pues las cues-
| |
tiones sobre perturbación de posesión no
| |
son materia del régimen interno de las
| |
asociaciones, sino de preceptos de orden
| |
público, y tanto más en el caso actual
| |
cuanto que los Estatutos ordenan al
| |
Tesorero que haga efectivas las Sumas
| |
que se adeuden por arrendamientos.
| |
La nulidad que se pide
| |
de la sociedad por su organización y
| |
funcionamiento queda descartada con
| |
el estudio que se hizo antes sobre -
| |
La Lozana a la Anglo Colombian
| |
aprobados los primeros en la sesión del
| |
22 de
| |
y los segundos por
| |
medio de la proposición número 11 de
| |
esa misma sesión, no son procedentes
| |
en este debate sino en otro en que direc-
| |
tamente se conviertan esos puntos con
| |
la Anglo Colombian como demandada
| |
o como demandante, según que se le
| |
discutan esas sumas o que ella las
| |
reclame en gracia de lo resuelto en la
| |
sesión de que se ha hablado; en ese
| |
nuevo debate y en
| |
de las proban-
| |
zas de parte y parte se vería que es
| |
lo verdaderamente deb
| |
con
| |
circunstan-
| |
cia de que de acuerdo con el art. 11 de
| |
los Estatutos, quien representa a la sociedad
| |
judicial y extrajudicialmente al Presi-
| |
dente de la misma. Si no de no cumplir
| |
con representarla en el debate con José An-
| |
tonio Mayolo que lo fue generó la
| |
deuda de los $ 25.000 y dejó obrar a la
| |
Anglo
| |
haber lugar a responsabilidad por par-
| |
te del citado presidente y a discutirse
| |
las gestiones oficiosas de la Anglo Co-
| |
lombian, si lo fueron, pues se repite
| |
que en esta litis no se discute directamente
| |
con esa compañía lo que se le deba o
| |
pueda debérsele; iguales reparos caben
| |
para los $50.000 por explotación de La
| |
Lozana.
| |
La comisión dada al Señor
| |
N. C. Marshall por medio de la propo-
| |
sición n° 10 de 22 de mayo de 1918 pa-
| |
ra estudiar en los Estados Unidos el...
| |
abril veinticuatro de mil
| |
novecientos diez y nueve
| |
Este memorial-poder
| |
dirigido a los Señores ma-
| |
gistrados del Tribunal Superior de
| |
Cali ha sido presentado personal
| |
mente ante los Suscritos Juez y Secre-
| |
tario, por el Doctor Alberto Holguín
| |
en la audiencia de hoy,
| |
daron fe
| |
Pablo Acevedo
| |
Cerbeleón Castro
| |
con
| |
y otros, de Condoto e
| |
cantidad alguna del platino
| |
por gastos hechos en el juicio
| |
ordinario llevado por aquélla
| |
con
| |
relación a la mina "La Lozana",
| |
no la cantidad de veinticinco
| |
mil pesos ($25.000) oro legal, sino lo que
| |
legalmente conceptúen peritos.
| |
Parágrafo: Que la misma Deter-
| |
minación pericial debe hacerse respecto
| |
de los gastos que la misma Anglo Co-
| |
lombian haya hecho en los asuntos con
| |
los Sres Garrido C. y Mosquera, y con los
|
Subsets and Splits
No community queries yet
The top public SQL queries from the community will appear here once available.